Inicio / Posts tagged "Misal"

Misal

El Silencio

También, como parte de la celebración, ha de guardarse, a su tiempo, el silencio sagrado. La naturaleza de este silencio depende del momento de la Misa en que se observa. Así, en el Acto penitencial y después de la invitación a orar, los presenten se recojan en su interior; al terminar la lectura o la homilía, mediten brevemente lo que han oído; y después de la Comunión, alaben a Dios en su coraz...
Leer Mas

Gestos y posturas corporales

El gesto y la postura corporal, tanto del sacerdote, del diácono y de los ministros, como del pueblo, deben contribuir a que toda la celebración resplandezca por su decoro y noble sencillez, de manera que pueda percibirse el verdadero y pleno significado de sus diversas partes y se favorezca la participación de todos. La postura corporal es un signo de unidad de los miembros de la comunidad congr...
Leer Mas

La importancia del canto

Amonesta el Apóstol a los fieles que se reúnen esperando la venida de su Señor, que canten todos juntos con salmos, himnos y cantos inspirados. El canto es una señal de euforia del corazón (Hch 2,46). De ahí que san Agustín diga, con razón: “Cantar es propio de quien ama” ; y viene de tiempos muy antiguos el famoso proverbio: “Quien bien canta, ora dos veces”. Téngase, por consiguiente, en gra...
Leer Mas

Otras fórmulas que se usan en la celebración

Puesto que la celebración de la Misa tiene carácter “comunitario”, tiene una gran fuerza los diálogos entre el sacerdote y los fieles congregados y así mismo las aclamaciones. Ya que no son solamente señales externas de una celebración común, sino que fomentan y realizan la comunión entre el sacerdote y el pueblo. Las aclamaciones y respuestas de los fieles a los saludos del sacerdote y sus o...
Leer Mas

Oraciones y otras partes que corresponden al sacerdote

Entre las atribuciones del sacerdote, ocupa el primer lugar la Plegaria eucarística, que es el vértice de toda la celebración. Hay que añadir a ésta las Oraciones, es decir, la Colecta, la Oración sobre las Ofrendas y la Oración después de la Comunión. Estas Oraciones las dirige a Dios el sacerdote actuando en la persona de Cristo, en nombre de todo el pueblo santo y de todos los circunstantes. Co...
Leer Mas

Lectura de la Palabra de Dios y su explicación

Cuando se leen en la Iglesia las Sagradas Escrituras, Dios mismo habla a su pueblo, y Cristo, presente en su palabra, anuncia el Evangelio. Por eso las lecturas de la palabra de Dios, que proporcionan a la Liturgia un elemento de la mayor importancia, deben ser escuchadas por todos con veneración. Y aunque la palabra divina va dirigida a todos los hombres de todos los tiempos y está al alcance ...
Leer Mas

Estructura general de la Misa

"En la Misa o Cena del Señor el pueblo de Dios es congregado, bajo la presidencia del sacerdote, que actúa en la persona de Cristo, para celebrar el memorial del Señor o sacrificio eucarístico. De ahí que sea eminentemente válida, cuando se habla de la  asamblea local de la Iglesia, aquella promesa de Cristo:  “Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.  Pues e...
Leer Mas

Importancia y dignidad de la celebración eucarística

"La celebración de la Misa, como acción de Cristo y del pueblo de Dios ordenado jerárquicamente, es el centro de toda la vida cristiana para la Iglesia, universal y local, y para todos los fieles individualmente, ya que en ella se culmina la acción con que Dios santifica al mundo en Cristo, y el culto que los hombres tributan al Padre, adorándole por medio de Cristo, Hijo de Dios, en el Espíritu S...
Leer Mas

Actitudes subrayadas en la nueva edición del Misal

Hay algunas actitudes pastorales y espirituales que en la nueva edición del Misal aparecen más subrayadas que antes para que nuestra celebración sea en verdad  provechosa. La importancia del silencio a lo largo de la celebración. Se recomienda observar unos breves momentos de silencio después de cada Lectura, para que “con la gracia del Espíritu Santo, se perciba en el corazón la Palabra de D...
Leer Mas

Principios Teológicos básicos de la «Institutio»

Esta edición de la “Institutio”, sin presentar cambios sustanciales en relación a ediciones anteriores , subraya algunos de los aspectos teológicos hablando  de la liturgia  y de la Eucaristía. Expresa el protagonismo de Dios Trino en la celebración, mencionando al Espíritu Santo (nn 16, 56 y 78) además de en la Epíclesis de la Plegaria Eucarística (n 79). Está muy explícito lo que se refi...
Leer Mas
Top