Inicio / Noticias / Noticias de la Iglesia / ¿ Qué es la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos ?

¿ Qué es la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos ?

Posted on

Ac­túa siem­pre con toda jus­ti­cia” es el lema de la Se­ma­na de Ora­ción por la Uni­dad de los Cris­tia­nos que en es­tas la­ti­tu­des se ce­le­bra del 18 al 25 de enero

Yde he­cho este año el Papa Fran­cis­co pre­si­de, en su pri­mer día, en la Ba­sí­li­ca ro­ma­na de San Pa­blo Ex­tra­mu­ros, la ce­le­bra­ción de las Vís­pe­ras de la I Se­ma­na del tiem­po or­di­na­rio, al co­mien­zo de este tiem­po es­pe­cial en que los cris­tia­nos re­zan por la uni­dad.

Sig­ni­fi­ca­do de este oc­ta­va­rio

“Se tra­ta de un tiem­po de­di­ca­do a la ora­ción por la uni­dad de to­dos los bau­ti­za­dos, se­gún la vo­lun­tad de Cris­to: que to­dos sean una sola cosa”.

Así lo ex­pli­ca­ba el San­to Pa­dre, al inicio de su Pon­ti­fi­ca­do, con­cre­ta­men­te du­ran­te su ca­te­que­sis se­ma­nal del 22 de enero del año 2014, en ple­na Se­ma­na de Ora­ción por la Uni­dad de los Cris­tia­nos.

Des­de hace ya al­gu­nos años, el Pon­ti­fi­cio Con­se­jo para la Pro­mo­ción de la Uni­dad de los Cris­tia­nos y el Con­se­jo Ecu­mé­ni­co de las Igle­sias en­car­gan los tex­tos de apo­yo de ora­ción para este oc­ta­va­rio a las di­ver­sas Igle­sias y Co­mu­ni­da­des ecle­sia­les con­fe­sio­na­les de dis­tin­tas par­tes del mun­do, que una vez al año re­zan jun­tas.

La Se­ma­na de Ora­ción por la Uni­dad de los Cris­tia­nos de este 2019 se sir­ve de la apor­ta­ción pro­ce­den­te de In­do­ne­sia, a pe­sar de que en esta na­ción las Igle­sias y Co­mu­ni­da­des cris­tia­nas son mi­no­ri­ta­rias, dado que su po­bla­ción es de ma­yo­ría mu­sul­ma­na.

Co­la­bo­ra­ción ecu­mé­ni­ca

Como he­mos di­cho, en el he­mis­fe­rio nor­te la Se­ma­na de Ora­ción por la Uni­dad de los Cris­tia­nos se ce­le­bra tra­di­cio­nal­men­te del 18 al 25 de enero. Es­tas fe­chas fue­ron pro­pues­tas en 1908 para cu­brir el pe­río­do de gran sig­ni­fi­ca­do para los cris­tia­nos, en­tre la fies­ta de San Pe­dro y la de San Pa­blo.

Mien­tras en el he­mis­fe­rio sur, don­de el mes de enero es tiem­po de va­ca­cio­nes de ve­rano, las Igle­sias fre­cuen­te­men­te adop­tan otras fe­chas para ce­le­brar esta Se­ma­na de Ora­ción, como por ejem­plo al­re­de­dor de Pen­te­cos­tés, tal como lo su­gi­rió el mo­vi­mien­to Fe y Cons­ti­tu­ción en 1926, pues­to que tam­bién re­pre­sen­ta otra fe­cha sig­ni­fi­ca­ti­va para la uni­dad de la Igle­sia.

Ante esta exi­gen­cia de fle­xi­bi­li­dad, se in­vi­ta a uti­li­zar los tex­tos de apo­yo a lo lar­go de todo el año, a fin de ex­pre­sar el gra­do de co­mu­nión que las Igle­sias ya han al­can­za­do y para orar jun­tos para lle­gar a la ple­na uni­dad que­ri­da por Cris­to.

Asi­mis­mo se su­gie­re que se adap­ten es­tos tex­tos de apo­yo para su uti­li­za­ción lo­cal, te­nien­do en cuen­ta las prác­ti­cas li­túr­gi­cas y de­vo­cio­na­les de otras Igle­sias par­ti­cu­la­res sin ol­vi­dar su con­tex­to so­cio-cul­tu­ral. Ade­más, se pide que esta adap­ta­ción se lle­ve a cabo me­dian­te una co­la­bo­ra­ción ecu­mé­ni­ca.

Tan­to es así, que en al­gu­nos paí­ses es­tas es­truc­tu­ras ecu­mé­ni­cas para adap­tar los tex­tos de apo­yo ya exis­ten; mien­tras en otros se es­pe­ra que la ne­ce­si­dad de adap­tar­los cons­ti­tu­ya, pre­ci­sa­men­te, un es­tí­mu­lo para la crea­ción de es­tas es­truc­tu­ras.

El nom­bre de Cris­to crea co­mu­nión y uni­dad, no di­vi­sión

Vol­vien­do al Papa du­ran­te aque­lla au­dien­cia ge­ne­ral del 2014, Fran­cis­co des­ta­ca­ba la pre­gun­ta di­ri­gi­da por San Pa­blo a los cris­tia­nos de Co­rin­to: “¿Aca­so está di­vi­di­do Cris­to?”.

“Cier­ta­men­te – de­cía – Cris­to no ha sido di­vi­di­do. Pero de­be­mos re­co­no­cer sin­ce­ra­men­te, con do­lor, que nues­tras co­mu­ni­da­des si­guen vi­vien­do di­vi­sio­nes que son de es­cán­da­lo. ¡La di­vi­sión en­tre no­so­tros los cris­tia­nos es un es­cán­da­lo! No hay otra pa­la­bra: ¡un es­cán­da­lo! Cada uno de us­te­des – es­cri­bía el Após­tol – dice: ‘Yo soy de Pa­blo’, ‘yo en cam­bio soy de Apo­lo’, ‘yo de Ce­fa­s’, y ‘yo de Cris­to’”.

Y re­cor­da­ba que tam­bién los que pro­fe­sa­ban a Cris­to como su ca­be­za no fue­ron aplau­di­dos por Pa­blo, por­que usa­ban el nom­bre de Cris­to para se­pa­rar­se de los de­más den­tro de la co­mu­ni­dad cris­tia­na.

Bus­car la uni­dad du­ran­te todo el año

“¡Pero el nom­bre de Cris­to – pro­se­guía el San­to Pa­dre – crea co­mu­nión y uni­dad, no di­vi­sión! Él ha ve­ni­do para ha­cer co­mu­nión en­tre no­so­tros, no para di­vi­dir­nos. El Bau­tis­mo y la Cruz son ele­men­tos cen­tra­les del dis­ci­pu­la­do cris­tiano que te­ne­mos en co­mún. Las di­vi­sio­nes en cam­bio de­bi­li­tan la cre­di­bi­li­dad y la efi­ca­cia de nues­tro com­pro­mi­so de evan­ge­li­za­ción y arries­gan con va­ciar la Cruz de su po­der”.

Pro­gre­sar en el ca­mino ha­cia la ple­na co­mu­nión

Re­cor­da­mos que en agos­to de aquel mis­mo año, el Papa Ber­go­glio en­via­ba su sa­lu­do fra­terno a los par­ti­ci­pan­tes en el Sí­no­do de las Igle­sias Me­to­dis­tas y Val­den­ses por quie­nes pe­día al Se­ñor “que con­ce­da a to­dos los cris­tia­nos pro­gre­sar en el ca­mino ha­cia la ple­na co­mu­nión, para tes­ti­mo­niar al Se­ñor Je­su­cris­to y ofre­cer la luz y la fuer­za de su Evan­ge­lio a los hom­bres y a las mu­je­res de nues­tros tiem­po”.

Com­par­ti­mos la ex­pe­rien­cia de la gra­cia de Dios

Tam­bién el año pa­sa­do, pero en la con­clu­sión de la Se­ma­na de Ora­ción por la Uni­dad de los Cris­tia­nos, es de­cir el 25 de enero de 2018, el Papa Ber­go­glio pre­si­día las se­gun­das Vís­pe­ras de la Fies­ta de la Con­ver­sión de San Pa­blo Após­tol y lo ha­cía ante la pre­sen­cia, en­tre otros, de la De­le­ga­ción ecu­mé­ni­ca de Fin­lan­dia (a quie­nes du­ran­te esa ma­ña­na ha­bía re­ci­bi­do en au­dien­cia), y a los es­tu­dian­tes del Ins­ti­tu­to Ecu­mé­ni­co de Bos­sey (que du­ran­te esos días ha­bían pro­fun­di­za­do su co­no­ci­mien­to de la Igle­sia ca­tó­li­ca), así como jó­ve­nes or­to­do­xos y or­to­do­xos orien­ta­les que es­tu­dian en Roma gra­cias a la con­tri­bu­ción del Co­mi­té de co­la­bo­ra­ción cul­tu­ral con las Igle­sias or­to­do­xas (que tie­ne su sede en el Pon­ti­fi­cio Con­se­jo para la Pro­mo­ción de la Uni­dad de los Cris­tia­nos).

El Se­ñor se­gui­rá sal­van­do y acom­pa­ñan­do a su pue­blo

Al con­cluir su ho­mi­lía del 2018, en la im­po­nen­te Ba­sí­li­ca ro­ma­na de San Pa­blo Ex­tra­mu­ros, Fran­cis­co sa­lu­da­ba a los miem­bros de to­das las de­le­ga­cio­nes a quie­nes alen­ta­ba di­cién­do­les:

“Jun­tos he­mos dado gra­cias a Dios por lo que ha he­cho en nues­tras vi­das y en nues­tras co­mu­ni­da­des. Pre­sen­té­mos­le hoy nues­tras ne­ce­si­da­des y las del mun­do, con­fia­dos en que él, en su amor fiel, se­gui­rá sal­van­do y acom­pa­ñan­do a su pue­blo en su ca­mino”.

Al­gu­nos te­mas de esta Se­ma­na de Ora­ción

En cuan­to a los te­mas de la Se­ma­na de Ora­ción por la Uni­dad de los Cris­tia­nos re­cor­da­mos los co­rres­pon­dien­tes al Pon­ti­fi­ca­do de Fran­cis­co:

En el año 2014 fue: “¿Es que Cris­to está di­vi­di­do?”; en el 2015: “Je­sús le dice: ‘Dame de be­be­r’”; en el 2016: “Des­ti­na­dos a pro­cla­mar las gran­de­zas del Se­ñor”; en el 2017:  “Re­con­ci­lia­ción. El amor de Cris­to nos apre­mia”; el del 2018: “Fue tu dies­tra quien lo hizo, Se­ñor, res­plan­de­cien­te de po­der”. Y el de este 2019, como he­mos di­cho: “Ac­túa siem­pre con toda jus­ti­cia”.

(Ma­ría Fer­nan­da Ber­nas­co­ni – Ciu­dad del Va­ti­cano, va­ti­can­news.va)

Top